Videos relacionados con comprar ver orgullo y prejuicio online castellano

Informaciona

Comparte y descubre información

  • Orgullo + prejuicio + zombis ver pelicula Online Gratis

  • Cambio climático_ La mayor amenaza del siglo 21

    Cambio climatico mayor amenaza

    El cambio climático se considera la mayor amenaza del siglo XXI para la salud y el bienestar de la humanidad. Según diversas fuentes, incluyendo la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), el calentamiento global y sus efectos están causando un impacto significativo en la salud humana y el medio ambiente.

    Entre los impactos directos del cambio climático se encuentran las olas de calor, sequías, tormentas fuertes y el aumento del nivel del mar. Además, existen impactos indirectos como enfermedades de las vías respiratorias y transmitidas por vectores, inseguridad alimentaria y del agua, desnutrición y desplazamientos forzados. Estos factores pueden llevar a más de 250,000 muertes adicionales por año en las próximas décadas debido al cambio climático.

    La acidificación de los océanos, que ha aumentado un 30% desde la Revolución Industrial, también es un problema grave. Los océanos contienen más de 50 veces más CO2 que la atmósfera, lo que los hace altamente acidificados. Según las proyecciones del IPCC, el nivel del mar podría subir entre 26 y 82 cm y la temperatura aumentar de 1,5 a 4,8 °C a finales de siglo, si no se toman medidas drásticas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

    Además, el cambio climático afecta la salud mental de las personas, generando ansiedad, depresión y trastornos de estrés postraumático debido a desastres como inundaciones y sequías prolongadas, así como a la inseguridad alimentaria y los desplazamientos asociados.

    La OPS y el IPCC destacan la necesidad de preparar los sistemas de salud para hacer frente a los impactos del cambio climático mediante la implementación de medidas de prevención y adaptación, así como la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Se requieren inversiones para "ecologizar" las instalaciones de atención de salud y fortalecer la capacidad de los sistemas de salud para anticipar, preparar, prevenir, responder y recuperarse rápidamente de los riesgos climáticos.

    Ver video "Cambio climático_ La mayor amenaza del siglo 21"

  • CIENCIA (Profundidades Letales)

    Más de un millón de toneladas de armas químicas yacen bajo el mar, cerca de nuestras costas. Desde 1917 a 1970, los ejércitos de manera sistemática han vertido sus venenos mortales en los océanos, en todo el mundo. Poco a poco, las sustancias activas están filtrando..

    Ver video "CIENCIA (Profundidades Letales)"

  • ¿Quién Descubrió América_ Colón vs. La Teoría del Descubrimiento Precolombino

    Cristóbal Colón

    Cristóbal Colón es ampliamente reconocido por su llegada a América en 1492, pero existen teorías que sugieren que otros pudieron haber llegado antes. Según la historia oficial, Colón llegó a América el 12 de octubre de 1492, cambiando irreversiblemente la historia de Europa y América. Sin embargo, algunas teorías sostienen que otros, como los vikingos o incluso ciertas civilizaciones precolombinas, podrían haber llegado al continente antes que Colón. Estas teorías ponen en tela de juicio la idea de que Colón fue el primer descubridor de América.

    Ver video "¿Quién Descubrió América_ Colón vs. La Teoría del Descubrimiento Precolombino"

  • Del Imperio cristiano a los reinos bárbaros (Memoria de España 5⁄26)

    Con el cristianismo aparecen en Hispania nuevas inquietudes religiosas. Particular importancia adquiere prisciliano de Ávila y su herejía. La Hispania romana se va desintegrando por influencia de invasiones bárbaras y pronto van adquiriendo particular importancia los reinos de Tolosa y de Toledo. Los visigodos dominan culturalmente la península.

    Ver video "Del Imperio cristiano a los reinos bárbaros (Memoria de España 5⁄26)"

  • Documental Jesus, hijo de Dios 1- Primeros años

    Documental sobre Jesú

    El documental "Jesús, Hijo de Dios 1- Primeros años" explora las fábulas extrañas que rodean el nacimiento de Jesús y cómo la ciencia y la arqueología pueden dar más credibilidad a estos cuentos de Navidad. Se menciona que la Estrella de Belén podría haber sido un evento astronómico real. El documental sigue la niñez y los primeros años de adulto de Jesús, utilizando un museo viviente del primer siglo recién inaugurado en Nazaret. También se recrea el primer viaje de Jesús a Jerusalén y su bautismo.

    Ver video "Documental Jesus, hijo de Dios 1- Primeros años"

  • Amazonas: El Pulmón del Planeta en Peligro

    Amazonas: El Corazón Verde y Pulmón Vital del Planeta en Grave Riesgo Ecológico

    La inmensa selva amazónica, considerada el pulmón más importante del planeta Tierra, enfrenta actualmente una de las mayores crisis ambientales de la historia moderna. Este ecosistema fundamental, que abarca aproximadamente 5.5 millones de kilómetros cuadrados y se extiende por nueve países sudamericanos, está siendo severamente amenazado por la deforestación, los incendios provocados y la expansión de actividades económicas destructivas como la agricultura industrial, la ganadería extensiva y la explotación maderera ilegal.

    El valor ecológico de la Amazonas es incalculable: produce aproximadamente el 20% del oxígeno mundial, alberga más de 10 millones de especies de plantas y animales, y juega un papel fundamental en la regulación del clima global. Sin embargo, en las últimas décadas, la tala indiscriminada y los cambios en el uso del suelo han reducido significativamente su superficie, poniendo en riesgo no solo la biodiversidad única de la región, sino también el equilibrio climático del planeta.

    Los científicos advierten que si la deforestación continúa al ritmo actual, la Amazonas podría alcanzar un punto de no retorno, transformándose de un bosque tropical húmedo a una sabana árida, con consecuencias devastadoras para el medio ambiente mundial.

    Ver video "Amazonas: El Pulmón del Planeta en Peligro"

  • Documental Fotos que cambiaron el mundo - La mujer de la mscara

    Ver video "Documental Fotos que cambiaron el mundo - La mujer de la mscara"

  • El maravilloso mundo de los cachorros -cap 1 - Adolescentes

    El mundo de los cachorros adolescentes

    El documental "El maravilloso mundo de los cachorros -cap 1 - Adolescentes" se centra en la etapa de adolescencia de los cachorros, que ocurre entre los 5 y 12 meses de edad. Durante esta etapa, los cachorros pueden enfrentar problemas como la ansiedad, el sobrepeso y la obediencia. Además, están llenos de energía y muestran una gran curiosidad hacia el mundo que les rodea, lo que hace que la transición de cachorros a adultos sea complicada. En el documental, se sigue a un grupo de cachorros mientras superan esta etapa problemática de sus vidas.

    Ver video "El maravilloso mundo de los cachorros -cap 1 - Adolescentes"

  • La Máquina de Anticitera

    La Máquina de Anticitera.


    Continue writing


    La Máquina de Anticitera, un antiguo dispositivo mecánico descubierto en 1901 en un naufragio cerca de la isla griega de Anticitera, ha fascinado a científicos y arqueólogos por más de un siglo. Este artefacto, datado aproximadamente entre 150 y 100 a.C., es considerado el primer computador analógico conocido y se cree que fue utilizado para calcular posiciones astronómicas y eclipses.

    La complejidad de la máquina, compuesta por al menos 30 engranajes de bronce, desafía la percepción de la tecnología en la antigüedad. Los investigadores han deducido que la Máquina de Anticitera podía predecir con precisión los movimientos de los cuerpos celestes y servía como un calendario para eventos importantes. Su descubrimiento ha llevado a una reevaluación de los conocimientos científicos y matemáticos de los antiguos griegos.

    A lo largo de los años, se han realizado numerosas investigaciones para desentrañar todos sus secretos. La tecnología moderna ha permitido a los científicos realizar análisis detallados y crear modelos en 3D del dispositivo, lo que ha revelado características aún más sorprendentes, como su capacidad para mostrar diferentes ciclos de calendarios y su relación con el ciclo metónico, un método de cálculo del tiempo que combina años solares y lunares.

    La Máquina de Anticitera no solo es un testimonio del ingenio humano, sino también un símbolo del vasto conocimiento que existía en el mundo antiguo. A medida que continuamos explorando sus intricados engranajes y su propósito, seguimos maravillándonos ante la habilidad de nuestros antepasados para comprender y modelar el universo que los rodeaba.

    Ver video "La Máquina de Anticitera"

  • Castillos de leyenda. Inexpugnables

    Rodeado por las marismas que le dan nombre, el castillo de Beaumaris se levanta desde finales del siglo XIII sobre una isla en el estrecho de Menai, Escocia. Fue diseñado para convertirse en un bastión inexpugnable, como parte del denominado "anillo de hierro" construido para dominar a los galeses, que consistía en una serie de castillos levantados alrededor de la costa norte de Gales. Burghausen, en la frontera actual de Alemania con Austria, es la fortaleza más larga del mundo. Tiene más de un kilómetro de longitud y es uno de los castillos más inexpugnables que se construyeron en la Edad Media y se mejoraron en siglos posteriores.

    Ver video "Castillos de leyenda. Inexpugnables"

  • 300 millones de años 2/2: El planeta humano

    En los siguientes 65 millones de años, los mamíferos son parte de la historia de Europa. Los mamíferos marinos conquistaron los océanos mientras que las manadas de herbívoros atravesaban la tierra. Hace 600.000 años que el Homo Heidelbergensis empezó a cazar.

    Ver video "300 millones de años 2/2: El planeta humano"

  • Documental Misterios de Egipto El enigma de la gran esfinge

    El Enigma de la Gran Esfinge

    * **Documental Misterios de Egipto**: Este documental de ocho episodios explora los misterios más grandes de Egipto, incluyendo la Gran Esfinge de Giza. Utiliza técnicas avanzadas y basa sus investigaciones en los hallazgos más recientes. El documental cuenta con acceso especial a lugares emblemáticos de Egipto, como las pirámides de Giza, Saqqara, el Valle de los Reyes y los templos de Abu Simbel. En cuanto a la Gran Esfinge, el documental investiga su origen, su posible datación y su función en la civilización egipcia, desafiando algunas teorías convencionales y presentando nuevas perspectivas sobre su verdadero propósito y significado.

    * **La Gran Esfinge de Giza**: La Esfinge es una de las construcciones más famosas del mundo y un símbolo icónico del Antiguo Egipto. Se cree que fue esculpida durante el reinado del faraón Kefrén, alrededor del 2500 a.C., y se la considera un guardián de la necrópolis real. Sin embargo, su origen y propósito siguen siendo un enigma. La Esfinge ha sido objeto de numerosas teorías y debates, incluyendo la posibilidad de que existan cámaras o pasajes ocultos en su interior. La erosión de la estatua también ha generado especulaciones sobre su edad real, con algunos expertos sugiriendo que podría ser mucho más antigua de lo que se cree originalmente debido a la evidencia de erosión por lluvia.

    * **Documentales y series de televisión sobre Egipto**: Existen varios documentales y series de televisión que exploran los misterios de Egipto, incluyendo la Gran Esfinge. Uno de ellos es "Los Misterios de Egipto - Serie Completa", que se puede encontrar en Amazon. Esta serie utiliza técnicas avanzadas y se basa en investigaciones recientes para desentrañar los secretos de Egipto, desde las pirámides hasta la Esfinge de Giza y otros sitios históricos.

    Ver video "Documental Misterios de Egipto El enigma de la gran esfinge"

  • Documental Acceso 360 a los lugares patrimonio de la humanidad 13- Borobudur

    Acceso 360 a Borobudur

    El documental "Acceso 360 a los lugares patrimonio de la humanidad: 13- Borobudur" se centra en el templo budista de Borobudur, ubicado en la isla de Java, Indonesia. Este sitio es un Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y uno de los monumentos más importantes del budismo.

    El documental explora la historia y la importancia cultural de Borobudur, así como los desafíos que enfrenta su conservación. Entre estos desafíos se menciona la erupción del volcán Merapi, el volcán más activo de Indonesia, que amenazó con destruir el templo. La erupción afectó a aldeas cercanas y puso en riesgo la integridad de Borobudur, lo que llevó a una intensa batalla para proteger este sitio histórico de la naturaleza y de los daños causados por el ser humano.

    El documental también destaca la importancia de preservar y conservar estos lugares únicos para que las generaciones futuras puedan disfrutar y aprender de su historia y significado cultural.

    Ver video "Documental Acceso 360 a los lugares patrimonio de la humanidad 13- Borobudur"

  • El Príncipe Demoníaco y Señor de las Moscas

    El Príncipe Demoníaco y Señor de las Moscas se cierne sobre nosotros, como una sombra ominosa que se extiende a través de nuestro mundo. Su influencia se infiltra en cada rincón de la sociedad, alimentando el caos y la discordia. No se trata solo de un concepto abstracto; es una manifestación palpable de las luchas internas que enfrentamos como humanidad.

    La figura del Príncipe Demoníaco representa no solo la maldad inherente en algunos, sino también las tentaciones y deseos oscuros que todos llevamos dentro. Cada vez que elegimos el egoísmo sobre la empatía, cada vez que ignoramos el sufrimiento ajeno, estamos dando un paso hacia su dominio. La lucha contra estas fuerzas no es solo individual; es una batalla colectiva que requiere nuestra atención y acción.

    En este contexto, el Señor de las Moscas simboliza la descomposición de la civilización y el resurgir de instintos primarios cuando se despoja a las personas de las estructuras sociales que les dan forma. Nos recuerda que, sin un sentido de comunidad y responsabilidad mutua, podemos caer rápidamente en la barbarie.

    Es crucial que tomemos conciencia de estas dinámicas. Necesitamos unirnos, construir puentes y fomentar la comprensión en lugar del odio. Cada pequeño gesto cuenta; ya sea a través de actos de bondad, educación o simplemente escuchando a quienes nos rodean. La resistencia contra el Príncipe Demoníaco comienza en nuestras decisiones diarias.

    Así que, ¿qué harás hoy para desafiar esa oscuridad y contribuir a la luz? ¡No esperes más! La transformación comienza contigo. ¡Actúa ya!

    Ver video "El Príncipe Demoníaco y Señor de las Moscas"

  • J.J. Benítez: Mi Dios Favorito y Planeta Encantado

    J.J. Benítez es un autor y periodista español conocido por sus libros y trabajos en el ámbito de la literatura y la investigación. Entre sus obras más destacadas se encuentran "Mi Dios Favorito" y "Planeta Encantado". En "Mi Dios Favorito", Benítez explora temas religiosos y filosóficos con un enfoque muy personal, donde plantea sus propias creencias y reflexiones sobre la divinidad. Por otro lado, en "Planeta Encantado", el autor nos transporta a un mundo lleno de imaginación y fantasía, invitando a los lectores a descubrir nuevas realidades y a cuestionar lo que consideran posible. Ambos libros reflejan su estilo único de escritura y su habilidad para abordar temas complejos de manera accesible y cautivadora. J.J. Benítez ciertamente ofrece una visión interesante y provocadora que invita a la reflexión entre sus lectores.

    Ver video "J.J. Benítez: Mi Dios Favorito y Planeta Encantado"

  • Las grandes potencias se disputan Iberia (Memoria de España 3⁄26)

    Tras la desaparición de Tarteso, a finales del s. VI a.C. otros pueblos que habitan la Península Ibérica protagonizan su Historia. Los nativos ibéricos enraizados en sus costumbres se oponen durante cientos de años a las potencias invasoras: Cartago y Roma, que transformaron sus vidas. En la resistencia a las invasiones se forjan hechos resonantes como Sagunto y Numancia, y personajes inmortales como Viriato.

    Ver video "Las grandes potencias se disputan Iberia (Memoria de España 3⁄26)"

  • Más allá de las pirámides: Desvelando los misterios de Atlántida

    A lo largo de los siglos, la Atlántida ha capturado la imaginación de filósofos, historiadores y aventureros. Este mítico continente, descrito por Platón como una poderosa civilización que se hundió en el mar en un solo día y noche de infortunio, ha generado innumerables teorías sobre su ubicación y existencia. Sin embargo, más allá de las pirámides y los relatos épicos que envuelven su legado, se encuentran preguntas profundas sobre lo que realmente representa este enigma.

    La búsqueda de la Atlántida no es solo un ejercicio académico; es un reflejo del deseo humano por comprender nuestro lugar en el mundo y nuestra conexión con culturas antiguas. Desde las vastas llanuras del Sáhara hasta las selvas densas de América Central, distintos lugares han sido propuestos como el hogar perdido de esta sociedad avanzada. Pero cada exploración nos lleva a cuestionar no solo la geografía sino también los valores, conocimientos y logros tecnológicos que pudieron haber caracterizado a sus habitantes.

    Los mitos son igualmente reveladores: ¿qué enseñanzas podemos extraer del relato platónico? ¿Acaso hay advertencias sobre la arrogancia humana o visiones proféticas sobre el futuro? Las historias orales transmitidas a través de generaciones sugieren que nuestra fascinación por utopías perdidas está tejida en el tejido mismo del ser humano. La Atlántida simboliza no sólo una civilización desaparecida sino nuestras aspiraciones inalcanzadas.

    Así pues, al adentrarnos más allá de las pirámides hacia estos misterios antiguos, nos proponemos desenredar tanto los hilos históricos como los filosóficos que rodean a esta legendaria tierra. En este viaje exploratorio se entrelazan arqueología moderna e interpretaciones contemporáneas para ofrecer nuevas perspectivas sobre qué pudo haber sido ese esplendoroso imperio perdido entre las brumas del tiempo.

    Ver video "Más allá de las pirámides: Desvelando los misterios de Atlántida"

  • Documental, Expedientes misterio de la antiguedad. Las piramides Bosnias

    Documental sobre los Expedientes del misterio de la antigüedad que se centra en las fascinantes y enigmáticas pirámides ubicadas en Bosnia. Este interesante documental explora a fondo los secretos y la historia que rodean estas estructuras antiguas. A lo largo de la narración nos adentramos en la investigación de los misterios que envuelven a estas pirámides, discutiendo teorías sobre su origen, su propósito y el significado que pueden tener para las civilizaciones antiguas. Además, se incluyen testimonios de expertos en arqueología y otros campos, ofreciendo así diferentes perspectivas sobre el impacto que estas pirámides podrían tener en nuestra comprensión de la historia humana. Este documental invita al espectador a reflexionar sobre el pasado y los muchos enigmas que todavía quedan por resolver en el mundo antiguo, destacando la importancia de la exploración y el estudio continuo de nuestro legado histórico.

    Ver video "Documental, Expedientes misterio de la antiguedad. Las piramides Bosnias"

  • La época de las tragedias 1348-1485 (Memoria de España 9⁄26)

    La época de las calamidades (siglo XIV a 1479). Las desavenencias entre los reinos cristianos habían marcado la historia de la Península desde su formación. Se trataba de guerras entre estados independientes interesados en medrar a costa de sus vecinos.

    Ver video "La época de las tragedias 1348-1485 (Memoria de España 9⁄26)"

  • Documental Ciencia al desnudo El nacimiento del sistema solar

    El documental "Ciencia al desnudo: El nacimiento del sistema solar" explora la formación del sistema solar, desde la nebulosa primordial hasta la creación de planetas y otros cuerpos celestes. A través de animaciones y explicaciones científicas, se detalla el proceso que llevó a la configuración actual del sistema solar.

    Puntos clave:

    - La formación del sistema solar comenzó con una nebulosa de gas y polvo.
    - A través de la gravedad, los materiales se agruparon, formando planetas y asteroides.
    - Se explican las teorías sobre la formación de la Tierra y la influencia de impactos cósmicos.
    - El documental utiliza visualizaciones para facilitar la comprensión de procesos complejos.
    - Se destaca la importancia de la investigación científica en el entendimiento del universo.

    Ver video "Documental Ciencia al desnudo El nacimiento del sistema solar"

  • La Antártida El viaje al fin de la Tierra

    El viaje al fin de la Tierra

    El documental "La Antártida: El viaje al fin de la Tierra" explora el continente más hostil y frío del planeta, donde no existen ciudades bulliciosas, ni bosques ni ríos, solo enormes áreas cubiertas de hielo rodeadas de inmensos glaciares. Este documental sigue las huellas de los primeros exploradores que llegaron a la Antártida y nos acerca a los viajes que se realizan hasta allí hoy en día. La duración del documental es de 50 minutos y fue producido en el año 2020.

    Ver video "La Antártida El viaje al fin de la Tierra"

  • Documental: Misterios de Egipto - El enigma de la gran esfinge

    Documental: Misterios de Egipto - El enigma de la gran esfinge

    Este fascinante documental se adentra en los profundos misterios que rodean a uno de los monumentos más icónicos del antiguo Egipto, la imponente esfinge de Giza. A lo largo de sus minutos, se exploran diversas teorías e hipótesis sobre su origen, significado y el propósito que tuvo en la civilización egipcia. La gran esfinge, con su enigmática mirada y su majestuosa figura, ha cautivado la imaginación de historiadores, arqueólogos y turistas por igual. El documental presenta entrevistas con expertos en la materia, imágenes impactantes de la esfinge y un análisis detallado de las leyendas que han surgido a lo largo de los siglos. Además, se examinan las técnicas de construcción utilizadas por los antiguos egipcios y se considera el contexto histórico en el que fue erigida esta magnífica estructura. Todo esto arroja luz sobre el eterno misterio que envuelve a la gran esfinge, invitando a los espectadores a reflexionar sobre su significado y legado en la historia humana.

    Ver video "Documental: Misterios de Egipto - El enigma de la gran esfinge"

  • ¡De la cuna al podio! El duro entrenamiento de los futuros campeones chinos

    De la cuna al podio

    El sistema de entrenamiento de los futuros campeones chinos es conocido por ser uno de los más exigentes y rigurosos del mundo. Desde muy jóvenes, los niños chinos son seleccionados y entrenados en escuelas deportivas especializadas, como la escuela de Shichahai en Pekín, que es considerada la "cuna de los campeones".

    * **Entrenamiento intensivo**: Los jóvenes atletas chinos entrenan durante horas al día, todos los días de la semana, en disciplinas como el tenis de mesa, el bádminton, la gimnasia y la halterofilia. El entrenamiento es muy intensivo y se centra en la técnica y la condición física.
    * **Selección y especialización**: Los niños son seleccionados y especializados en una disciplina específica desde muy jóvenes, lo que les permite desarrollar habilidades y técnicas avanzadas en ese deporte. Esto se debe a que el sistema de entrenamiento chino se centra en la maximización de la cosecha de medallas olímpicas, y se enfoca en deportes menos destacados que ofrecen múltiples opciones de medallas.
    * **Apoyo gubernamental**: El gobierno chino juega un papel importante en el sistema de entrenamiento, ya que proporciona recursos y apoyo financiero a las escuelas deportivas y a los atletas. Esto permite que los jóvenes atletas chinos tengan acceso a instalaciones y entrenadores de alta calidad.
    * **Presión y expectativas**: Los atletas chinos están bajo una gran presión para rendir y ganar medallas, lo que puede ser un desafío psicológico importante. La expectativa de ganar es muy alta, y los atletas que no logran cumplir con estas expectativas pueden enfrentar críticas y consecuencias negativas.

    En resumen, el sistema de entrenamiento de los futuros campeones chinos es un proceso riguroso y exigente que requiere dedicación, sacrificio y apoyo gubernamental. Los jóvenes atletas chinos son entrenados para ser los mejores en su disciplina, y la presión para ganar es muy alta. Sin embargo, este sistema ha producido resultados impresionantes, y China se ha convertido en una potencia deportiva a nivel mundial.

    Ver video "¡De la cuna al podio! El duro entrenamiento de los futuros campeones chinos"

  • Documental, misterio de la antigüedad: El manuscrito de Voynich.

    Documental que explora los enigmas y secretos de la antigüedad presenta el fascinante y misterioso manuscrito de Voynich. Este antiguo libro, lleno de ilustraciones y símbolos extraños, ha desconcertado a investigadores y lingüistas a lo largo de los años. A pesar de numerosos intentos de descifrar su contenido, su significado sigue siendo un enigma sin resolver. El documental profundiza en la historia del manuscrito, su origen incierto y las teorías que han surgido sobre su propósito y significado. También muestra las distintas metodologías que han utilizado los expertos para tratar de entender este documento tan peculiar y lo que su desconocido contenido podría revelar sobre las culturas que lo crearon. Las imágenes cautivadoras y la narrativa envolvente hacen de este documental una experiencia intrigante para quienes disfrutan de los misterios históricos.

    Ver video "Documental, misterio de la antigüedad: El manuscrito de Voynich."

  • El enigma de los niños verdes: ¿De dónde vinieron?

    El enigma de los niños verdes es una historia misteriosa que habla de dos niños que aparecieron en un pueblo en Inglaterra en el siglo XII. Se decía que tenían la piel de color verde y que hablaban un idioma extraño.

    Según la leyenda, estos niños fueron encontrados por unos agricultores que los llevaron al pueblo. Nadie sabía de dónde venían. Algunos creían que venían de un lugar mágico o de otro mundo. Los niños dijeron que venían de un lugar subterráneo, donde todo era diferente. Con el tiempo, los niños se adaptaron y aprendieron a hablar el idioma del pueblo, pero nunca se supo exactamente quiénes eran o de dónde venían.

    La historia ha hecho que muchas personas se pregunten sobre su origen y si realmente existieron o si es solo un cuento. Es un misterio que sigue intrigando a la gente hasta hoy.

    Ver video "El enigma de los niños verdes: ¿De dónde vinieron?"

  • Documental Historia del cine de terror - Demonios

    El miedo a que los demonios entren y se apoderen de nuestros cuerpos además de obligarnos a hacer todo tipo de cosas terribles y malignas inspira algunas de las películas más aterradoras que se hayan hecho a lo largo de la historia del cine entre las que se incluyen algunas de las obras maestras del cine de terror de todos los tiempos como pueden ser "Rosemary's Baby" y "The Exorcist".

    Ver video "Documental Historia del cine de terror - Demonios"

  • La Cárcel Estatal de Misuri, Una Oscura Historia que Aterroriza

    Ver video "La Cárcel Estatal de Misuri, Una Oscura Historia que Aterroriza"

  • Documental Mares en movimiento 1- Las maravillas del mar del norte

    El documental "Mares en movimiento 1 - Las maravillas del mar del norte" explora la rica biodiversidad y los ecosistemas únicos del mar del norte. A través de impresionantes imágenes, se destacan las diversas especies marinas y su interacción con el medio ambiente.

    Puntos clave:

    - Presenta la biodiversidad del mar del norte.
    - Muestra interacciones entre especies y su entorno.
    - Utiliza imágenes impactantes para ilustrar la belleza marina.
    - Enfatiza la importancia de la conservación de estos ecosistemas.

    Ver video "Documental Mares en movimiento 1- Las maravillas del mar del norte"

  • Documental Mares en movimiento 2- El desconocido mar del norte

    Resumen:
    El documental "Mares en movimiento 2 - El desconocido mar del norte" explora la riqueza y diversidad del Mar del Norte, un ecosistema vital que a menudo es pasado por alto. A través de impresionantes imágenes y relatos de científicos y expertos, se destacan los desafíos que enfrenta esta región marina, así como su importancia ecológica y económica.

    Puntos clave:

    - Ecosistema diverso: El Mar del Norte alberga una amplia variedad de especies marinas y hábitats.
    - Desafíos ambientales: Se abordan problemas como la contaminación, la sobrepesca y el cambio climático.
    - Importancia económica: El mar es crucial para la pesca, el turismo y otras industrias relacionadas.
    - Conservación: Se enfatiza la necesidad de proteger este ecosistema para las futuras generaciones.

    Ver video "Documental Mares en movimiento 2- El desconocido mar del norte"

  • (1918) Primera Guerra Mundial

    The First World War, which happened from 1914 to 1918, was a huge conflict that involved many countries around the world. It started mainly because of disagreements and tensions between countries, alliances, and the desire for more land and power.

    Many soldiers fought in battles across Europe, and it caused a lot of destruction and loss of life. New weapons like tanks, airplanes, and machine guns were used for the first time, making the war very deadly.

    In 1918, the war finally ended with a peace agreement called the Treaty of Versailles. This treaty punished Germany and changed the borders of many countries. The First World War had a big impact on the world, leading to changes in governments and the way countries interacted with each other. It also set the stage for future conflicts, including the Second World War.

    Ver video "(1918) Primera Guerra Mundial"

  • La Sábana Santa: El Enigma Milenario que Desafía a la Ciencia Moderna

    La Sábana Santa, también conocida como el sudario de Turín, es un lienzo de lino que se cree que envolvió el cuerpo de Jesucristo después de su crucifixión. Su historia y autenticidad han sido objeto de debate y controversia durante siglos, desafiando tanto a la fe como a la ciencia.

    El enigma de la Sábana Santa radica en las marcas que aparecen en ella, que se asemejan a las de un cuerpo humano crucificado. Estas impresiones han sido estudiadas exhaustivamente mediante análisis fotográficos, estudios de radiación y técnicas de datación. Sin embargo, las pruebas de carbono-14 realizadas en la década de 1980 sugirieron que el tejido era del siglo XIII al XIV, lo que llevó a muchos a concluir que era una falsificación medieval.

    A pesar de esto, defensores de la autenticidad de la Sábana han argumentado que las muestras analizadas pudieron estar contaminadas o que el lienzo podría haber sido repar con material más reciente. Además, hay quienes afirman que los métodos de datación no son concluyentes y que el sudario podría ser, de hecho, el verdadero envoltorio de Jesús.

    La Sábana Santa también ha capturado la imaginación de artistas, escritores y cineastas, convirtiéndose en un símbolo de fe y misterio. Las teorías sobre su origen y su significadoúan generando interés en la comunidad científica y religiosa, manteniendo vivo el debate sobre uno de los artefactos más enigmáticos de la historia.

    El estudio de la Sábana Santa es un recordatorio de cómo la ciencia y la fe pueden intersectar, y de cómo ciertos misterios perduran a lo largo del tiempo, desafiando nuestra comprensión y explorando las profundidades de la espiritualidad humana.

    Ver video "La Sábana Santa: El Enigma Milenario que Desafía a la Ciencia Moderna"

  • Documental Expedientes misterio de la antiguedad La nueva Jerusalen online DocumaniaTVcom

    Ver video "Documental Expedientes misterio de la antiguedad La nueva Jerusalen online DocumaniaTVcom"

  • Orgullo y Prejuicio y Zombis - Trailer Oficial

    Orgullo y Prejuicio y Zombis - Trailer Oficial

    Ver video "Orgullo y Prejuicio y Zombis - Trailer Oficial"

Esta Pagina participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU y Amazon Services LLC, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.es y Amazon.com

Utilizando el siguiente enlace podrás encontrar una página en la que se muestra la política de privacidad de esta web. Puedes usar el siguiente enlace para ver nuestras normas de uso. Si encuentras algún contenido inadecuado, puedes denunciarlo utilizando el siguiente enlace. Haciendo click en el siguiente enlace puedes ver el Aviso Legal de este sitio web.

Utilizamos cookies para medir y analizar el tráfico de este sitio web. Más información.